ClinicPoint. Medicina privada para todos. + de 30 especialidades sin cuotas mensuales Los mejores médicos y centros Mejor precio garantizado en nuestros centros Sin listas de espera
Llámanos 900 525 825 L a V de 10h a 18h
Consulta Neumología

Consulta Neumología

El Neumólogo se encarga del diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades que afectan a los pulmones, la respiración y el sueño.
Ahorra hasta 35€

Neumólogo en Barcelona

El neumólogo es el médico especialista que estudia, diagnostica y trata los problemas del aparato respiratorio. Es recomendable que los fumadores y las personas que tienen hipertensión arterial o sobrepeso visiten al neumólogo con regularidad.

¿Cuándo acudir al Neumólogo?

Si padeces cualquier problema respiratorio como por ejemplo asma o bronquitis, la mejor solución es acudir a un neumólogo para que estudie tu caso y te proporcione el tratamiento adecuado.

Cada vez, son más las personas que padecen enfermedades respiratorias, ya sea por la contaminación de las grandes ciudades o por los malos hábitos como el tabaco, por lo que si notas que tienes una tos con o sin flema, secreción nasal, estornudos recurrentes o dolor de garganta, entre otros síntomas, lo mejor es que acudas a un neumólogo.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes que atiende un
neumólogo?

  • Neumonía
  • Asma
  • Bronquitis
  • Apnea
  • Cáncer de pulmón
  • Enfisema

¿Qué pruebas hace un Neumólogo?

Las pruebas más frecuentes que suele realizar un neumólogo son:

  • Espirometría: Consiste en medir la función pulmonar, analizando los volúmenes y flujos pulmonares. Existen dos tipos de espirometría, la espirometría simple y la espiromtría forzada. En la espirometría simple, quien se somete a la prueba tras una inspiración máxima debe expulsar el aire en el tiempo que necesite, mientras que en la espirometría forzada tras la inspiración máxima se expulsa el aire en el menor tiempo posible.
  • Test de Broncodilatación: Consiste en realizar una segunda espirometría 15 minutos después de inhalar un broncodilatador, el procedimiento es igual que en la espirometría.
  • Test de provocación Bronquial: Consiste en provocar un broncoespasmo controlado mediante la inhalación de diferentes sustancias capaces de provocar un estrechamiento en los bronquios. 
  • Broncoscopia: Es una técnica que sirve para diagnosticar y tratar problemas pulmonares y de las vías respiratorias. Se realiza con un broncoscopio, que es un aparato que permite ver el interior de las vías respiratorias 
  • Estudio de la capacidad de difusión pulmonar: Sirve para evaluar lo alvéolos pulmonares, mide como se hace el intercambio gaseoso en los pulmones.

¿Qué riesgos implica la Neumonía?

La neumonía es la infección de uno o de los dos pulmones y se caracteriza por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos. Cuando los gérmenes invaden el tejido pulmonar causan daños que pueden ser visualizados a través de una radiografía de tórax. Dichos gérmenes pueden llegar a los pulmones de 3 formas diferentes, por inhalación, por aspiración o por la vía sanguínea. Si la neumonía es grave, podría causar la muerte por lo que si tienes sospechas de que puedes padecer neumonía, lo mejor sería que realices una consulta con el neumólogo para tratarla cuanto antes.

¿Cuáles son las diferencias entre la Neumonía y la Bronquitis?

En algunas ocasiones es difícil distinguir la neumonía y la bronquitis, ya que ambos pueden presentar los mismos síntomas y la forma de prevenir dichas patologías es la misma, evitando fumar y estar vacunado.

La principal diferencia entre bronquitis y neumonía es que la primera es una infección del árbol bronquial, mientras que la segunda es una infección del tejido pulmonar.

La bronquitis, a diferencia de la neumonía rara vez a causado la muerte. Los síntomas también pueden ayudar a distinguirlas, la neumonía causa fiebre y dolor en el tórax mientras que la bronquitis no suele dar fiebre y se caracteriza por una tos persistente.

¿Qué es un Enfisema Pulmonar?

El enfisema es un tipo de enfermedad respiratoria que afecta principalmente a los pulmones y se produce en la mayoría de los casos por fumar. Dicha enfermedad hace que la elasticidad de los pulmones disminuya. El tratamiento para el enfisema pulmonar debe ser llevado a cabo siempre por un neumólogo que se encargará de evaluar las capacidades pulmonares. Los síntomas más comunes del enfisema pulmonar son la dificultad para respirar, la tos, sensación de falta de aire y la respiración acelerada.

¿Cómo se realiza la Espirometría en la Consulta del Neumólogo?

Para realizar la prueba de espirometría lo primero que te pedirán es que te sientes y te pongas cómodo. Una vez sentado deberás coger un pequeño aparato que tiene un tubo desechable y lo tendrás que introducir en la boca para respirar a través de él. En la mayoría de casos es habitual ponerse unas pinzas en la nariz para así evitar que respires a través de ella.

¿Se puede realizar una Espirometría cualquier persona?

Normalmete es posible realizarse una espirometría a partir de los 6-5 años de edad, aunque se debería estudiar cada caso. La espirometría que se hace habitualmente requiere la colaboración y esfuerzo de la persona que está realizándose la prueba, ya que es necesario forzar la respiración para medir el flujo aéreo.